Esta es desde mi punto de vista una de las suertes mas peligrosas de la charrería. El paso de la muerte, la última suerte que se lleva al cabo en una charreada, consiste en que un charro llegue en su caballo a pelo (sin silla de montar, solo con el freno) y espere a una yegua bruta para que salga del cajón y galopar al mismo tiempo los dos caballos , el del charro y la yegua bruta. Al primer intento que tenga el charro, debe de brincar a la yegua bruta y dar por lo menos una vuelta al ruedo del lienzo para que se determine completa la suerte. Obviamente el charro que lleva al cabo la suerte viene acompañado de tres arreadores encerrando al jinete y a los dos caballos.
A continuación unas imágenes...
Es una de los actos más valientes de los charros, ahora un vídeo de cómo se lleva a cabo este valiente acto...
Pero no solo eso también hay poemas como el sigue te
CUANDO TE VISTES DE CHARRO
Siempre he admirado en tí, padre,La charrería es un deporte mexicano, canciones relatan lo historia de caballos y corridas, aunque no de la charreada en si.
la honradez y la entereza,
la bondad y la alegría,
el amor con que me tratas,
la exigencia que hace falta;
no necesito decirlo:
¡ya sabes cuanto te quiero!
Mas cuando vistes de charro
te tengo mayor respeto,
te miro más caballero,
más seguro, más resuelto...
¡se me vuelve idolatría
el cariño que te tengo!
Y es que al mirarte portando
tu roja corbata el cuello,
tu pantalón ajustado,
tu sombrero de gran ala
y tu revólver al cinto,
no sólo a tí te estoy viendo,
veo la imagen de esa patria
que me has enseñado a amar
con tu palabra y tu ejemplo.
Me emociona tanto el verte
cuando te vistes de charro,
que quisiera ser ya grande,
para saber lo que sabes,
para sentir lo que sientes,
para llevar, como llevas,
con tanto orgullo ese traje
y luchar para que nunca
desaparezca lo nuestro:
ni el lenguaje campirano
con sus profundos refranes,
ni el estilo del atuendo,
auténtico, inalterable,
ni la montura, ni el freno,
ni el temple de nuestra reata,
ni lo cerril del ganado,
ni el brío, la estampa y la escuela
propias del caballo charro.
Si supieras cuántas veces
sueño que soy como tú,
y que voy gallardamente
montando tu palomino;
o cuántas veces también,
al contemplarte coleando,
imagino que soy yo
quien derriba aquel novillo
que cae al suelo rodando.
Pero ya lo dice el dicho:
“Para poder ser caballo,
potrillo hay que ser primero”
¡ya me llegará mi tiempo!
Hoy sólo quiero que sepas,
si no es que ya lo has notado,
que aunque siempre ha sido enorme
mi admiración hacia ti,
te miro más caballero,
más seguro, más resuelto,
y te tengo más respeto
¡cuando te vistes de charro!
José Ma. Parga Limón
En una entrevista que relaizaron a Miguel Pascual, esto fue lo que dijo, en el link http://acaballoporlaregion.com/page/133/?by_user=66.249.73.142&ref_url=%2Fsearch%3Fupdated-max%3D2013-08-22T15%3A15%3A00-05%3A00&m=0
Finalmente quiero agradecer a todos aquellos interesados en saber o querer saber sobre este tema que es parte de nuestras raíces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario