Se puede ejecutar en cualquier lugar donde se practique la charrería. Si es un lienzo, se procede a dibujar un paralelogramo de veinte por seis metros entre los setenta y noventa metros, contando desde él partidero.
Para ejecutar esta suerte, el competidor mostrará a los jueces en turno el freno de su cabalgadura, para que se cercioren de que no se ejerce ningún castigo con algún aditamento ajeno al mismo.
Posteriormente enfrena su caballo, monta y se dirige al partidero al tranco. Una vez allí, voltea, sobre parado y puesto en mano, arranca a toda velocidad hacia el rectángulo previamente mencionado; al legar llama al animal con la rienda para que detenga su carrera.
El caballo procede a apoyarse en los cuartos traseros y resbalando sobre la arena dejan las huellas producidas por la llamada de la rienda para suspender la carrera. Aquí se toma en cuenta la velocidad desarrollada, la manera de meter las patas y la longitud de las huellas salgan rayar en tres tiempos como máximo.
https://www.facebook.com/erika.abundez1/videos/969834153039406/
Comienza por dirigir el caballo a galope desde el centro de ruedo hasta el partidero donde una vez puesto en mano el caballo (totalmente quieto viendo al ruedo) regresara al centro del ruedo a toda velocidad, rayando con las patas o cuartos traseros, sin salirse del cuadro previamente marcado, Posteriormente se coloca traslada al rectángulo anexo para hacer girar al caballo sobre su propio eje teniendo como un mínimo de seis vueltas o lados hacia la izquierda, (o lado de montar ) y otras seis vueltas hacia la derecha, (o lado de la garrocha) posteriormente y en la misma forma lo hará con los medios lados, para regresar al partidero, cejando al caballo, esto es, haciéndolo caminar hacia atrás y en línea recta, para volver hacia el público a paso tranco, (normal y tranquilo).
https://www.facebook.com/erika.abundez1/videos/vb.100000384914337/1680168852005929/?type=3
https://www.youtube.com/watch?v=qI3G4lqxuW4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario