
A pesar de aparentar sencillez, esta es una de las suertes más difíciles entre todas las que hacen los charros.
Para lograr un buen éxito en la suerte de pialar, los lazadores se colocan a lo largo del lienzo con su reata preparada. Sale el primer animal, a toda carrera y a el tira su lazo el charro.
Si logra ponerlo en las dos patas traseras entonces enreda parte de su reata en el cuello del fuste y trata de detener en su carrera a la yegua; el roce de la cuerda en la madera del fuste hace humo, llegando a tapar la cara del charro. El humo tiene un aroma peculiar y delicioso, que con sólo existir, paga con creces el riesgo al que se expone cada charro pialador.
El riesgo más latente para los pialadores es el de perder uno o varios dedos cercenados por la reata al ejecutar la suerte.
Este tipo de accidentes son comunes y muy amenudo podemos observar charros pialadores que les falta algún dedo, pero esto, no resulta ningún impedimento para que sigan practicando piales, sino por el contrario muchos lo lucen como presea.
El charro termina de hacer su suerte cuando ha tirado tres veces. Si no se conoce esta suerte no resulta muy vistosa, pues debe tenerse en cuenta la distancia a que se tira la reata; mientras más lejos mejor. Si el charro da vueltas a la reata sobre su cabeza, lo que se dice remolinear, o bien, si tira sin previa preparación, en ambos casos esta es una suerte para los expertos. Es necesario haberla visto infinidad de veces para poder apreciar la ejecución en sus mínimos detalles. Si toca la casualidad de que ningún charro logre detener las yeguas, no quiere decir que los jinetes sean malos, sino que los factores son muchos, y como se dice el charro "está de mala y hoy no hubo suerte". Sin embargo en cualquier caso hay que aplaudir.
https://www.youtube.com/watch?v=ynkSg_vI0Gc
El charro debe de tener cuidado que la reata no traiga vueltas atoradas por que le puede volar dedos. Hay diferentes tipos de piales, algunos de ellos son el pial de ¨remolineado¨ (el más común),piquete, pial floreado, y el pial rompe-chaqueta (hoy día casi no se ven).
El pial ¨remolineado¨ se realiza cuando el charro remolinea u ondea su reata para después enviarla con dirección a los cuartos traseros de la yegua; de ¨piquete¨ consiste en tener la lazada inmóvil y al momento de pasar la yegua lanzarla con fuerza hacia las patas traseras de la yegua; el pial ¨floreado¨ consiste en hacer un pequeño floreo momentos antes de pasar la yegua y al momento de pasar el animal tirarla a las patas traseras, el pial ¨rompe-chaqueta¨ consiste en colocarse el charro con su caballo de espaldas a donde la yegua pasará y haciendo un remolineo contrario para que al momento que pase la yegua coloque la soga en las patas traseras de la misma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario